lunes, 20 de septiembre de 2010

Seminario de posgrado

Lenguaje y lazo social: subjetivación, sujeción y crítica. Algunas perspectivas contemporáneas

Prof. Pedro Karczmarczyc

El objetivo principal del seminario es reflexionar sobre ciertos problemas teóricos que aparecen con el reconocimiento de la dimensión lingüística como una dimensión fundamental de la existencia humana y cómo las mismas se reflejan en la categoría que había detentado antes el lugar central en la reflexión filosófica: la categoría de sujeto.

Es conveniente presentar algunas observaciones sobre el cambio al que aludimos a través de trazos gruesos sobre la arquitectura conceptual que nos permitan disponer desde el inicio de una concepción general que será complejizada y puesta a prueba a lo largo del seminario. Cuando aludimos a la irrupción de la “dimensión lingüística” no hacemos referencia principalmente a la disposición de recursos técnicos de análisis más refinados vinculados a disciplinas como la lógica o la lingüística, aunque es cierto que la dimensión lingüística irrumpió en algunos casos asociada a los mismos, como es el caso del estructuralismo y de la filosofía analítica. Nos referimos más bien al reconocimiento de que las categorías centrales de la imagen moderna del mundo, centrada en la noción de sujeto, y particular los que parecían ser los aspectos más evidentes de esta imagen y que motivaban su sostenimiento y desarrollo, no podían esclarecerse en términos del esquema sujeto-objeto con el que venían siendo tradicionalmente pensadas, sino que debían subsumirse en el marco de una red conceptual dotada de una multiplicidad lógica mayor: a ello le llamamos, para resumir, “la dimensión lingüística”.

Ahora bien, en esta nueva red conceptual se ven alteradas las mismas preguntas que se formulaban, por ejemplo la clásica pregunta escéptica por las otras mentes no puede ser planteada en el nuevo esquema, ya que la intersubjetividad aparece entre las categorías básicas del mismo. Este aspecto, que desde diferentes tradiciones podría denominarse como terapia, ruptura, discontinuidad o inconmesurabilidad, no significó “el fin de la filosofía”, como se pudo creer, sino el surgimiento de nuevos problemas. Estos problemas son resultado, por un lado, del hecho de que algunas categorías poseen en el nuevo marco un estatus ambiguo: el acuerdo intersubjetivo que era en el viejo marco un rasgo del mundo y por tanto contingente, es ahora colocado del lado de las condiciones de posibilidad del lenguaje, y por tanto “siempre ya presupuesto”, rasgo necesario; pero al mismo tiempo es también, en el nuevo marco, un elemento del orden del mundo, por tanto contingente. Entonces: ¿necesario o contingente?, ¿empírico o trascendental?. Por otra parte tenemos el hecho de que deja de ser evidente que las viejas categorías, al reaparecer en un marco diferente, puedan seguir cumpliendo con las viejas funciones. Por ejemplo, si el sujeto deja de ser una categoría básica (siempre ya presupuesta), es decir, si se lo pasa a entender como el resultado de un proceso de subjetivación: ¿qué sentido queda para la tradicional pretensión de autonomía vinculada a la noción de sujeto, como principio de acción, de discurso, etc.?; ¿Cuál es el alcance posible de la critica y de la posibilidad de despegue en relación con este proceso de subjetivación? Si la noción de significado remite a la de lazo social y ésta a la de prácticas sociales que son siempre históricas, ¿que ocurre con la noción de significado?, ¿se vuelve también histórica? Y ¿cómo debemos pensar aquí la relación entre disenso y sinsentido?; ¿que relación guarda la oposición sentido-sinsentido en los mecanismos de exclusión a través de lo que opera el poder? O dicho de otra manera: ¿de qué modo se inmiscuye el poder en esta separación entre disenso legítimo y sinsentido? La lista de interrogantes podría continuarse hasta concluir en un interrogante mayor: ¿hay algo que deba decirse desde un punto de vista filosófico sobre este punto? Con el que rozamos el terreno de la paradoja, ya que los anteriores son, con toda evidencia, interrogantes filosóficos.

Tenemos entonces, en el nivel de abstracción que supone la observación de la arquitectura conceptual, planteados los interrogantes que orientan en este seminario el recorrido por diversos textos y tradiciones. Para resumir el propósito de nuestra indagación sobre la naturaleza del la relación entre lenguaje y lazo social, podemos preguntarnos: ¿qué vínculos hay entre ser sujetos y ser sujetados? Y ¿qué puede aportarnos la reflexión filosófica para pensar este vínculo?

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - U.N.L.P.

28 de septiembre al 30 de noviembre. Martes de 14 a 17 hs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario