
4, 5 Y 6 DE OCTUBRE DE 2010
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
REPÚBLICA ARGENTINA
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
REPÚBLICA ARGENTINA
Extracto del programa general. Para descargar el programa completo, Click! aquí
Lunes 4 de octubre
Sede del Centro Cultural de la Cooperación
Sala “Jacobo Laks”
14.30 a 17.30 hs: Mesa N°2: ARTES DEL MOVIMIENTO E INTERCULTURALIDAD:TRANSFORMACIONES DE LAS POÉTICAS Y LAS POLÍTICAS DE LOS CUERPOS EN LAPERFORMANCE.
Coordina: Patricia Cristina Aschieri
-Malena Cruz: “Los Cuerpos detrás del velo”.
-Patricia Aschieri (UBA), María Guillermina Bevacqua (UBA), y equipo (PRI-03-FFyL-Res-CD-4807-09): “Incidencia de técnicas corporales de origen oriental en la formación de bailarines, actores y performers”.
Melina Niljo (UBA): “La llegada de la práctica de elongación Valentinov a la Argentina en los años noventa”.
Gabriela Iuso:“Ver el mundo desde otro plano: La capoeira y el juego en Buenos Aires”.
-Patricia Herrera (UBA-PRI_03)
- Cynthia Pinski (UBA- Equipo Antropología del Cuerpo): “Aportes teórico-metodológicos a la antropología de la danza: una propuesta desde la perspectiva de la performance”.
Marcela Montenegro y Mayra Lucio (UBA): “El cuerpo del tango danza en la cultura popular desde un recorrido histórico”.
- Adil Podhajcer (UBA): “El espéculo en el cuerpo: Género y pureza racial en prácticas musicales andinas”.
Sala “Meyer Dubrovsky”
18.00 a 19.40: Sesión N°5: DANZA.
-Claudia Alejandra Groesman (UBA): “La corriente de improvisación en la danza actual: una interpretación a partir de los cambios socioculturales y de sus manifestaciones en el arte contemporáneo”.
- Victoria Fortuna (Departamento de Estudios de Performance - University of Northwestern, Illinois -USA): “La danza y la memoria cultural en La puñalada de Susana Tambutti”.
- Mariana del Mármol, Gisela Magri y Mariana L. Sáez (Grupo de Estudio sobre Cuerpo - NES, UNLP) “Reflexiones desde el cuerpo hacia el arte”.
- Marina Tampini (IUNA): “Contact improvisación: una política de los cuerpos en danza”.
Sala “Jacobo Laks”
14.30 a 17.30 hs: Mesa N°2: ARTES DEL MOVIMIENTO E INTERCULTURALIDAD:TRANSFORMACIONES DE LAS POÉTICAS Y LAS POLÍTICAS DE LOS CUERPOS EN LAPERFORMANCE.
Coordina: Patricia Cristina Aschieri
-Malena Cruz: “Los Cuerpos detrás del velo”.
-Patricia Aschieri (UBA), María Guillermina Bevacqua (UBA), y equipo (PRI-03-FFyL-Res-CD-4807-09): “Incidencia de técnicas corporales de origen oriental en la formación de bailarines, actores y performers”.
Melina Niljo (UBA): “La llegada de la práctica de elongación Valentinov a la Argentina en los años noventa”.
Gabriela Iuso:“Ver el mundo desde otro plano: La capoeira y el juego en Buenos Aires”.
-Patricia Herrera (UBA-PRI_03)
- Cynthia Pinski (UBA- Equipo Antropología del Cuerpo): “Aportes teórico-metodológicos a la antropología de la danza: una propuesta desde la perspectiva de la performance”.
Marcela Montenegro y Mayra Lucio (UBA): “El cuerpo del tango danza en la cultura popular desde un recorrido histórico”.
- Adil Podhajcer (UBA): “El espéculo en el cuerpo: Género y pureza racial en prácticas musicales andinas”.
Sala “Meyer Dubrovsky”
18.00 a 19.40: Sesión N°5: DANZA.
-Claudia Alejandra Groesman (UBA): “La corriente de improvisación en la danza actual: una interpretación a partir de los cambios socioculturales y de sus manifestaciones en el arte contemporáneo”.
- Victoria Fortuna (Departamento de Estudios de Performance - University of Northwestern, Illinois -USA): “La danza y la memoria cultural en La puñalada de Susana Tambutti”.
- Mariana del Mármol, Gisela Magri y Mariana L. Sáez (Grupo de Estudio sobre Cuerpo - NES, UNLP) “Reflexiones desde el cuerpo hacia el arte”.
- Marina Tampini (IUNA): “Contact improvisación: una política de los cuerpos en danza”.
MARTES, 5 de Octubre
Sala “Raúl González Tuñón” Centro Cultural de la Cooperación
09.40 a 10.40 hs: Sesión N°10: DANZA-TEATRO.
- Daniela Koldobsky, Cecilia Levantesi, Francisco Brandolino, Marina Tampini, Caterina Mora y Ulrico Eguizabal (IUNA): “Las series discursivas en danza-teatro. Producción de sentido y combinatoria”.
- Cecilia Levantesi (IUNA): “Acerca del término Danza-teatro desde una perspectiva histórica y social”.
- Mónica Berman (UBA): “Los medios, los dispositivos y las artes escénicas”.
Sala “Jacobo Laks”
09.00 a 13.30 hs: Mesa N°6: ARTES DEL MOVIMIENTO E INTERCULTURALIDAD:
TRANSFORMACIONES DE LAS POÉTICAS Y LAS POLÍTICAS DE LOS CUERPOS EN LA PERFORMANCE.
Coordina: Patricia Cristina Aschieri
- Ana González Vañek (UBA): “Cuerpo Creativo y Diversidad Cultural. Una propuesta comunicacional para la inclusión social en el proceso educativo”
- Sofía Cecconi (UBA / IIGG-CONICET): “Una aproximación al baile del tango y las técnicas corporales no occidentales en Buenos Aires”
- María Cecilia Cozzarin (UBA): “La danza: un cuerpo entre el pensamiento y el movimiento”.
- Yanina Mennelli (CONICET / UNR / Equipo de Antropología del Cuerpo): “Entre el canto ritual y su enseñanza en la performance de canto de coplas con caja”.
- Lucrecia Greco (UBA): “En movimiento”. Un análisis de talleres de trabajo corporal con mujeres en Barrio 31.
- Silvia Citro, Patricia Aschieri y Equipo de Antropología del cuerpo y la performance (UBA): “Teorías y métodos para el análisis de las danzas: Una genealogía de los aportes socio- antropológicos”.
- María Sol Verniers (UBA): “Análisis del arte del desplazamiento en torno a la corporeidad. Parkour, ser y durar, transformaciones del cuerpo y del espacio”.
- Victoria Polti (UBA / Conservatorio “Manuel de Falla”): “Música, Cuerpo y Subjetividad. Notas preliminares para un estudio de la experiencia musical”.
- Lucas Sebastián Martinelli y María Sol Verniers (UBA): “Un caso de teatro foro: cuerpos implicados”.
- Luis Madril y Damián Ramonda (UBA): “Aproximaciones al Karate-do y Za zen”.
Sala “Giuseppe Garibaldi”
11.00 a 13.30 hs: Mesa N°7: TEATRO ARGENTINO DEL BICENTENARIO (PROYECTO UBACYT F-143 Y REVISTA TELÓN DE FONDO)
Coordina: Beatriz Trastoy (UBA)
- María Fernanda Pinta (Instituto de Teoría e Historia del Arte - UBA): “Teatro experimental argentino de los años `60. Antecedentes de la escena posdramática contemporánea”.
- Beatriz Trastoy (UBA): "Teatristas seriales: otras formas de pensar la escena contemporánea”.
- Adriana Scheinin (UBA): “Teatralidad y verosimilitud del artificio”.
- Catalina Julia Artesi (UBA): “¿Un nuevo unipersonal femenino?”.
- Pamela Brownell (UBA): “Convergencias entre teatro y museo a partir de dos experiencias dirigidas por Vivi Tellas”.
- Perla Zayas de Lima (CONICET): “Ritmo: ideología y estética”.
- Santiago Lima (UNTREF) : “La política teatral en Argentina y latinoamérica. Una mirada comparativa”.
Coordina: Beatriz Trastoy (UBA)
- María Fernanda Pinta (Instituto de Teoría e Historia del Arte - UBA): “Teatro experimental argentino de los años `60. Antecedentes de la escena posdramática contemporánea”.
- Beatriz Trastoy (UBA): "Teatristas seriales: otras formas de pensar la escena contemporánea”.
- Adriana Scheinin (UBA): “Teatralidad y verosimilitud del artificio”.
- Catalina Julia Artesi (UBA): “¿Un nuevo unipersonal femenino?”.
- Pamela Brownell (UBA): “Convergencias entre teatro y museo a partir de dos experiencias dirigidas por Vivi Tellas”.
- Perla Zayas de Lima (CONICET): “Ritmo: ideología y estética”.
- Santiago Lima (UNTREF) : “La política teatral en Argentina y latinoamérica. Una mirada comparativa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario