
Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Buenos aires
25 de Mayo 217
Primeras Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos
29 y 30 de setiembre de 2010
COMITÉ ACADÉMICO
Coordinadora del GEALA: Dra. Florencia Guzmán (CONICET/Sección de Asia y África-UBA)
Dr. Alejandro Frigerio (CONICET-FLACSO)
Dra. Lea Geler (CONICET/IIEGE-UBA/TEIAA-U. de Barcelona)
Dr. Miguel Ángel Rosal (CONICET/Instituto Ravignani)
Dra. Marta Maffia (CONICET/UNLP)
Prof. Silvia Mallo (CONICET/UNLP)
COMITÉ ORGANIZADOR
Viviana Parody (UBA)
Ariel Mueses (UNLP)
Lina Gutiérrez (UNTREF)
Patricia Faure (UNTREF)
María de Lourdes Ghidoli (UBA)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Miércoles 29 de septiembre de 2010
9-00 a 10.00 hs. Acreditaciones
10.00- 11.25 hs. Mesa de trabajo: Aproximaciones a los estudios históricos de las poblaciones esclavizadas en Latinoamérica I. coord.: Miguel Rosal (CONICET-Inst. Ravignani)
10.00-10.15 hs.: María Teresa Contreras Segura (Universidad de Chile). Raza y etnicidad en Chile colonial. Castas africanas en Valparaíso, 1770-1820”.
10.15-10.30 hs.: Montserrat Nicole Arre Marfull (Universidad de Chile). Esclavitud y Mestizaje. Identidad y doble dimensión de la servidumbre de origen africano en Chile (Coquimbo 1700-1820)”.
10.30-10.45 hs.: Jeanette de la Cerda Donoso (Museo Estancia Jesuítica de Altagracia, Córdoba). “Esclavas en un espacio rural propiedad de una orden religiosa masculina: la estancia jesuítica de Altagracia, siglo XVIII”.
10-45-11.00 hs.: Carlos Alberto Crouzeilles (Museo Estancia Jesuítica de Altagracia/CIFFyH/UNC). Los esclavos de la Compañía de Jesús: el caso de Alta Gracia.
11.00-11.25: Discusión
11.25 hs.-11.45: PAUSA, CAFÉ/ VENTA LIBROS
11.45- 13.10 hs. Mesa de trabajo: Aproximaciones a los estudios históricos de las poblaciones esclavizadas en Latinoamérica II. coord.: Silvia Mallo (CONICET-UNLP)
11.45-12.00: Claudio Moisés Ogass Bilbao (Universidad Andrés Bello/Universidad de Chile). La mulata Blasa Díaz y sus ocho esclavos. Algunas aproximaciones sobre la dinámica interna de la esclavitud urbana. Santiago, s. XVIII.
12.00-12.15: Jeanette C. de la Cerda Donoso y Sofía Gálvez (Museo Estancia Jesuítica Altagracia, Córdoba). Léxico y esclavitud. Sobre las diversas denominaciones de “esclavo” en un texto jesuítico contable del siglo XVIII: Libro de Cuentas de la Estancia de Altagracia”. Un estudio de caso.
12.15-12.30: Nora Siegrist (CONICET-CEMLA). La población africana en Buenos Aires en las Iglesias de Buenos Aires a través de la digitalización de documentos de la Sociedad Genealógica de Utah. Siglos XVII-XIX.
12.30.12.45. Patricia Celia Faure (UNTREF). Esclavizados y descendientes en los pagos de Ezeiza durante el siglo XIX: un estudio de caso.
12.45-13.10: Discusión
13.10-15.00 hs.: ALMUERZO
15.00-16.10 hs.: Mesa de trabajo: Estudios sobre representaciones afrodescendientes en Latinoamérica. coord.: Marisa Pineau (Asia y África-UBA/UNQ)
15.00-15.15: María de Lourdes Ghidoli (UBA). Acerca de la transparencia de Candombe Federal de Martín Boneo.
15.15-15.30: Berenice Corti (UBA). Discursos de raza y nación en y sobre Sarmiento: la (im)posibilidad mestiza de la “blanquedad” porteña.
15.30-15.45: Laura Casals (UNSAM). Representaciones del cuerpo afroporteño en las Solicitudes de Esclavos en Buenos Aires en el período tardo colonial.
15.45-16.00: Gustavo Goldman. (Escuela Universitaria de Música-UdelaR). Espacio urbano y producción simbólica de los afrodescendientes en Montevideo y Buenos Aires en el último tercio del siglo XIX”.
16.00-16.25: Discusión
16.25-16.45: PAUSA CAFÉ/ VENTA LIBROS
16.45- 18.30: Mesa Redonda: Categorías raciales en la Argentina: Pasado, presente y futuro. coord.: Marta Maffia (CONICET/UNLP)
Participantes: Florencia Guzmán (CONICET/Asia y África-UBA); Alejandro Frigerio (CONICET/FLACSO/UCA); Lea Geler (CONICET/IIEGE-UBA/TEIAA-U.Barcelona); Nicolás Fernández Bravo (Asia y África-UBA).
Jueves 30 de septiembre
10.00- 11.40: Mesa de trabajo: África en América. Aproximaciones interdisciplinarias I. coord.: Dina Picotti (UNGS)
10.00-10.15: Manuela Rodríguez (UBA/CONICET). Cuerpo y género en las religiones afrobrasileras en Argentina.
10.15-10.30: Gustavo Javier Giménez (UNLu). Expresiones músico-religiosas como mecanismo de representación cultural. El caso de la comunidad africana en Buenos Aires entre 1776-1852.
10.30-10.45: María Cecilia Picech (UNR). Apropiaciones del movimiento Rastafari en un país donde “no hay negros”.
10.45-11.00: Carlos Eduardo Cuello (UBA). Las religiones de matriz africana en Argentina.
11.00-11.25: Discusión
11.25-12.00: PAUSA CAFÉ/VENTA LIBROS
12.00-13.10: Mesa de trabajo: África en América. Aproximaciones interdisciplinarias II. coord.: Luciana Contarino (Asia y África-UBA)
12.00-12.15: Eva Lamborghini (UBA/CONICET). ¿Visibilización cultural o derechos sociales?: Un análisis de las acciones implementadas en torno a los (afro) descendientes/argentinos desde un organismo de gobierno.
12.15-12.30: María Cecilia Martino (UBA/CONICET). Nuevas experiencias laborales en las generaciones de jóvenes afroargentinos en Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. El caso de la juventud caboverdeana.
12.30-12.45: Paula Reiter (UBA). Una aproximación etnográfica a las estrategias de inserción sociolaboral de migrantes senegaleses en Argentina
12.45-13.10: Discusión
13.10-13.30: CIERRE DE LAS JORNADAS. REFLEXIONES FINALES
Inscripciones:
Ponentes: $ 30. Asistentes graduados: $ 20. Estudiantes de grado: $ 10.
Informes: grupogeala@gmail.com
http://ar.groups.yahoo.com/group/geala/
No hay comentarios:
Publicar un comentario