"El cuerpo en la danza.
 Una etnografía sobre la formación en danzas clásicas, danza contemporánea y expresión corporal" 
Ana Sabrina Mora.
Editorial Académica Española.
  Durante cinco años la autora llevó a cabo un trabajo de campo 
etnográfico en la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata (provincia de 
Buenos Aires, Argentina), una institución donde se cursan profesorados y
 tecnicaturas en danza clásica, danza contemporánea y expresión 
corporal. Cotidianamente, las tres carreras actualizan sus historias 
particulares y sus diferentes concepciones sobre el cuerpo, la persona, 
la danza y los modos de enseñarla, resultando una convivencia llena de 
conflictos, acuerdos y creencias comunes. Este libro presenta los 
principales resultados de la tesis de doctorado que fue producto de esa 
investigación socio-antropológica. En el análisis se incluye la historia
 y los fundamentos de las danzas; las características de la institución 
formadora; las prácticas de entrenamiento y de transmisión; las 
representaciones sobre el cuerpo y el movimiento; las posibilidades de 
agenciamiento y las experiencias. Con un marco analítico y metodológico 
que conjuga y articula diversas perspectivas, se analiza la construcción
 de cuerpos, corporalidades, sujetos y subjetividades durante la 
formación en danza clásica, danza contemporánea y expresión corporal.
Más información...
Trabajamos en la construcción de un espacio de reflexión acerca de la corporalidad, las artes escénicas y la performance buscando unir los mundos que nos constituyen como sujetos de acción. Conjugando elementos del arte, la filosofía y las ciencias sociales intentamos generar puentes que permitan que la ciencia, el arte, el cuerpo, la experiencia y el conocimiento se integren en una trama productiva, creadora y transformadora.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola Tocaya.. yo tambien estoy estudiando la corporalidad en la danza, en el tango..
ResponderEliminary me apellido Mora... ja.. buscame en fb o en mi pagina web www.studiomora.org
Quiero leer tu libro, un abrazo.
Carlos Mora.