
Trabajamos en la construcción de un espacio de reflexión acerca de la corporalidad, las artes escénicas y la performance buscando unir los mundos que nos constituyen como sujetos de acción. Conjugando elementos del arte, la filosofía y las ciencias sociales intentamos generar puentes que permitan que la ciencia, el arte, el cuerpo, la experiencia y el conocimiento se integren en una trama productiva, creadora y transformadora.
domingo, 7 de junio de 2009
Ana Sabrina Mora

viernes, 5 de junio de 2009
Mariana del Marmol
Fue becaria doctoral de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET y actualmente es becaria post-doctoral de este mismo organismo con el proyecto "Asociación, colaboración y reciprocidad en la producción y gestión del teatro independiente de la ciudad de La Plata".
jueves, 4 de junio de 2009
Gisela Magri
miércoles, 3 de junio de 2009
Mariana Lucia Saez

Se desempeña como Ayudante Diplomada de la Cátedra Etnografía I (Facultad de Ciencias Naturales y Museo) y como adscripta a la Cátedra de Epistemología de las Artes (Facultad de Bellas Artes, UNLP).
martes, 2 de junio de 2009
Juliana Verdenelli
Natalia Mariana Pagano
Licenciada en Psicología egresada de la U.N.L.P, formada en psicodrama y psicodanza en la Asociación Argentina de Psicodrama y Psicoterapia de Grupo y formándose en en infancia, niñez y adolescencia en la UBA.
Realizó estudios en danza contemporánea, clásica y trabajo corporal con las maestras Mariana Estévez, Florencia Olivieri y Diana Rogovsky, en el “Centro de Formación y Producción Artística La Casa”. Participó en distintos seminarios y talleres de creación coreográfica, improvisación y análisis del movimiento dictados por Diana Rogovsky, Eugenia Estévez, Marie Bardet, como así también en distintos seminarios y laboratorios de Contac Improvisación dictados por Elina Bonard, Fernanda Tappatá. Ha participado también de las “Clínicas de investigación y montaje en danza” coordinadas por Gabily Anadón del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), entre otros.
Realizó cursos en la Universidad Federal de Bahía (UFBA) Brasil.
Participó como intérprete en la obra y videodanza “Siempre” y como creadora e intérprete de la obra “Cuerpo de Baile”, producciones del Colectivo Siempre -Arte y acción política del cual es integrante desde el año 2006, como así también en la obra independiente “Diverge (e)n A” junto a Carolina Escudero, bajo la asistencia de Diana Rogovsky. Actualmente participa en la creación e interpretación de una obra de danza en proceso, bajo la dirección de junto a Mariana Del Mármol bajo la dirección de Fernanda Tappatá.
Es Integrante del Grupo de Estudios sobre el Cuerpo, GEC. Radicado en el Núcleo de estudios Sociales, NES. Facultad de Trabajo Social, UNLP.
Actualmente ha comenzado la carrera de Licenciatura en Filosofía en la UNLP. Se encuentra dando clases de trabajo corporal en el curso de formación de Yo-auxiliar en Psicodrama en la Asociación Argentina de Psicodrama y Psicoterapia de Grupo, realizando el taller junto a Gisela Magri “De movimiento y Voz” perteneciente al proyecto “Identidades en Movimiento” de la Facultad de Bellas Artes en la Unidad Penitenciaria 45. Forma parte del equipo interdisciplinario en el Servicio de Pediatría del Hospital Gutiérrez de La Plata. Desempeñándose en consultorio privado en terapia individual y en grupos terapéuticos de psicodrama y psicodanza y trabaja en el consultorio interdisciplinario del Programa: “Acción Niñez”, protección de niñas, niños y adolescentes contra la violencia institucional, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Plata. Integra desde el año 2012 el equipo de trabajo de la Obra del Padre Cajade.
Karina Marelli

Se encuentra cursando el último año del Profesorado de Artes en Danzas (Expresión Corporal) en la Escuela de Danzas Clásicas de la ciudad de La Plata.
Participa de las Clínicas de Investigación y Montaje 2011, dirigida por Gabily Anadón, Centro Cultural de Cooperación Floreal Gorini.
Es Licenciada en Biología y miembro del Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC) que funciona desde el 2008 en el NES (Núcleo de Estudios Socioculturales) - Facultad de Trabajo Social – UNLP, coordinado por la Lic. Ana Sabrina Mora.
Actualmente se desempeña como docente en diversos ámbitos. -En talleres para niños: “Laboratorio de Arte” para niños/as, realizado en el Centro Cultural Islas Malvinas y “¡A moverse como un animal! Con el cuerpo que tenemos.” que se desarrolla dentro del Proyecto de extensión “de Vacaciones con los Dinosaurios”, en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo desde febrero de 2008 hasta la fecha. -En el Taller “Salud en Movimiento” destinado a adultos mayores. Este taller forma parte del Proyecto de Extensión Universitaria de UNLP en convenio con Pami. -De Biología en nivel Secundario y Superior.
Ha participado en distintas actividades relacionadas con el movimiento, entre ellas: Seminario Acercamiento teórico-práctico a la percepción y a la acción, dictado por Marie Bardet. Espacio LEM .Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Seminario Intensivo de Improvisación dictado por Eugenia Estévez, La Casa estudio-La Plata; Clases de Danza Contemporánea dictadas por Nidia Martínez Barbieri, La Casa estudio-La Plata; Clases de Danza Contemporánea, técnicas de Improvisación y Composición dictadas por Alejandra Ferreyra Ortiz, La Casa estudio-La Plata; Laboratorio Contac-Improvisación Equilibrio dinámico, dictado por Fernanda Tappatá, Espacio abierto, La Plata; Clases de Aproximación a la Danza Butoh dictadas por Rocío Salmoiraghi; Seminario Análisis del Movimiento Laban, dictado por Gabriela Pérez Cubas en el marco del Proyecto de Extensión de la Escuela de Danza Clásica de La Plata; Seminario Método Feldenkrais, Dictado por Klgo. Roberto Liaskowsky, TEM. La Plata; Taller de Artes del Circo, dictado por Fernanda y Juliana Alessandro; Centro Cultural “El Núcleo”, La Plata; Taller de Danza Aérea dictado por Brenda Angiel, Centro Cultural Rojas, CABA; Clases sueltas de Contac-Improvisación con Cristina Turdo, Andrea Fernández, Paula Barata y Eliana Bonard. Centro Cultural Favero. La Plata; Clases de Sensopercepción dictadas por Isabel Etcheverry, TEM, La Plata; Curso “Creatividad: un hecho global” dictado por Marga Iñiguez (España), TEM, La Plata.